Los santos son seguidores de Cristo que vivieron vidas de santidad en la tierra y que ahora comparten la vida eterna con Dios en el Cielo. El amor y las oraciones de los santos por la Iglesia son constantes. Estos amigos de Dios son nuestros ejemplos de santidad, y siguiendo sus ejemplos, vemos cómo vivir como discípulos de Cristo. Las vidas de los santos nos enseñan sobre el verdadero discipulado. Los santos son modelos de santidad para todos los católicos.
Hay cuatro pasos principales para la canonización o el proceso de convertirse en santo.
La Iglesia Católica ha nombrado santos a muchas personas durante la historia. Los santos modernos siguen mostrándonos lo que es vivir como discípulos de Cristo.
Ser un santo católico es un gran honor. Los santos tienen Misas y días festivos celebrados en su honor. Aunque nos enfocamos en las vidas de los santos durante el Tiempo Ordinario y especialmente en el Día de Todos los Santos, recordamos especialmente a los santos en sus días festivos, que se celebran una vez al año. Los días festivos son una gran oportunidad para que los niños conozcan a los santos católicos. Cada mes del año nos invita a celebrar a los santos.
María, Madre de Dios, fue la primera y la más fiel discípula de Jesús, y nuestro perfecto ejemplo de discipulado. Como Madre del Hijo de Dios, María comparte la santidad de Dios de una manera especial. María es la más grande de todos los santos. Celebramos su día festivo el 1 de enero.
Como obispo y mártir, San Timoteo se dedicó a difundir la Buena Nueva de Jesucristo. Ayudó a construir y alentar a las comunidades cristianas durante los primeros días del cristianismo. Timoteo nos recuerda la poderosa influencia que la comunidad y los amigos pueden tener en nuestra fe. Celebramos su día festivo el 26 de enero.
El 31 de enero, los católicos celebramos el día festivo de San Juan Bosco, que vivió en el siglo XIX. Superó los obstáculos de la pobreza y la falta de educación en su sueño de convertirse en sacerdote. Juan Bosco fue el fundador de una orden de sacerdotes llamada Sociedad de San Francisco de Sales (o Salesianos), una orden de mujeres llamadas Hijas de María y una organización de laicos para ayudar a trabajar y enseñar a los niños abandonados. En la actualidad, los salesianos siguen a cargo de escuelas, sin olvidar la filosofía de la educación de Juan Bosco.
El 3 de febrero, la Iglesia celebra el día festivo de San Blas, obispo durante el Imperio Romano. Mientras estaba encarcelado por su fe, se dice que sanó milagrosamente a un niño que se estaba ahogando. La gente reza a San Blas por la sanación de todas las enfermedades de la garganta, y en muchas parroquias se ofrece una bendición especial de la garganta en este día.
San Valentín se recuerda en el Día de San Valentín, un día ampliamente celebrado por sus temas y asociaciones al amor.
El 15 de marzo, la Iglesia celebra el día festivo de Santa Luisa de Marillac, amiga de San Vicente de Paúl que ayudó a fundar las Hijas de la Caridad. Trabajó con este grupo que atendía no solo a los pobres, sino también a los huérfanos, los ancianos y los que padecían enfermedades mentales.
Los días festivos de San Patricio y San José son dos días festivos populares en el mes de marzo. El día festivo de San Patricio es el 17 de marzo y el día festivo de San José es el 19 de marzo. Estos días están marcados por tradiciones especiales en todo el mundo.
Como obispo y misionero en Irlanda San Patricio construyó más de trescientas iglesias y bautizó a miles. Cuenta la leyenda que usó un trébol para explicar la Santísima Trinidad. Así como hay tres hojas separadas en una planta, hay tres Personas distintas en un Dios: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Debido a esto, el trébol es el símbolo tradicional de Irlanda.
San José, el esposo de María y el padre adoptivo de Jesús, fue un hombre de gran compasión y fe. Creía que Dios lo protegería y, a su vez, protegió y cuidó a María y a Jesús.
Santa Teresa de los Andes, la primera santa de Chile, fue una monja carmelita y una prolífica escritora desde 1900 hasta su muerte en 1920. Se relaciona mucho con los niños. Teresa, cuyo día festivo se celebra el 12 de abril, disfrutó haciendo muchas de las cosas que los niños de hoy disfrutan hacer. Era una persona común que centró su vida en Jesús y trató de amar a los demás como él los ama.
El 28 de abril se celebra el día festivo de Santa Gianna Beretta Molla. Una santa moderna, Gianna siguió a Cristo como doctora, madre y esposa en Italia en el siglo XX. Ella nos recuerda que estamos llamados a seguir a Cristo a través del servicio de oración en cada situación de la vida.
A Santa Catalina de Siena se le atribuye haber escrito muchas cartas, alentando a personas de todos los ámbitos de la vida a vivir en paz. También se le atribuye haber convencido al Papa de que trasladara el papado de regreso a Roma desde Francia en el siglo XIII. Sus escritos se encuentran entre los clásicos de la literatura italiana. El 29 de abril es su día festivo.
Aunque su día festivo es en realidad el 1 de enero, los católicos honran especialmente a María, Madre de Dios, durante todo el mes de mayo. Además de celebrar su día festivo, hay muchas maneras de honrar a María en mayo, con oraciones, actividades y coronaciones.
Otros santos honrados durante el mes de mayo incluyen a los esposos Isidoro y María el 15 de mayo. Isidoro y María vivieron una vida humilde a principios del siglo XII compartiendo todo lo que tenían con los necesitados. Sirven como ejemplo de que las vidas ordinarias pueden llenarse de santidad.
Santa Magdalena Sofía Barat, que vivió en Francia durante el siglo XVIII, ayudó a fundar la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. Quería hacer posible la educación de las mujeres y dirigió esta orden durante 63 años. Esta orden todavía opera escuelas para mujeres jóvenes en todo el mundo. Su día festivo es el 25 de mayo.
San Felipe Neri es celebrado el 26 de mayo y se le recuerda por el don de su sentido del humor y su cálida personalidad como sacerdote italiano en el siglo XVI. Su vida aumentó la fe de muchas personas.
Juana de Arco, una adolescente que se convirtió en soldado en Francia en el siglo XV, fue fiel a la voluntad de Dios en su vida. Logró lo que parecía imposible; dirigió un ejército y unió el país de Francia debido a su fe. Su día festivo se celebra el 30 de mayo.
El día festivo de San Carlos Lwanga se celebra el 3 de junio. Carlos, mártir de Uganda, valientemente se negó a renunciar a su fe en Jesús. Era conocido como un buen líder y maestro.
San Columba, celebrado el 9 de junio, fue un misionero irlandés que ayudó a reintroducir el cristianismo en Escocia y el norte de Inglaterra. Era un predicador talentoso, ilustrador de manuscritos y poeta.
Santo Tomás Moro fue un consejero de confianza del rey Enrique VIII de Inglaterra. Renunció al gobierno y se negó a reconocer la autoridad del rey cuando se hizo líder de la Iglesia de Inglaterra. Ejecutado por traición, Santo Tomás Moro es un ejemplo de valentía y seguimiento de su conciencia. Su día festivo es el 22 de junio.
El primo de Jesús, San Juan Bautista, quien bautizó a Jesús en el río Jordán, es celebrado el 24 de junio. Juan bautizaba a las personas como símbolo de conversión y enseñaba que Jesús tiene el poder de bautizar con el Espíritu Santo.
San Pedro Apóstol, celebrado el 29 de junio, era pescador antes de que Jesús lo llamara a seguirlo. Pedro estuvo presente durante los principales eventos del ministerio de Jesús. Jesús le confió a Pedro una tarea muy especial: lo designó líder de la Iglesia. Con la ayuda del Espíritu Santo, alentó a los primeros cristianos a difundir el mensaje del Evangelio a las personas de todas las naciones.
El 30 de junio es el día festivo del Venerable Pierre Toussaint, quien nació como esclavo en la isla de Haití pero murió como hombre libre en la ciudad de Nueva York. A pesar de la discriminación que sufrió toda su vida, Pierre Toussaint tuvo un negocio exitoso e hizo un gran trabajo de caridad. Eligió dedicar su vida al servicio de los demás.
El 31 de julio, la Iglesia celebra el día festivo de San Ignacio de Loyola, a veces llamado "soldado de Cristo". San Ignacio de Loyola escribió Los ejercicios espirituales en el siglo XVI para ayudar a las personas a ser más como Cristo. Ignacio es mejor conocido por fundar la Compañía de Jesús, más conocida como los jesuitas.
San Benito de Nursia fue un místico del siglo V que dejó atrás la riqueza de su familia y la corrupción de la ciudad para buscar una vida dedicada a la oración. Su día festivo se celebra el 11 de julio.
Louis y Zelie Martin, padres de Santa Teresa de Lisieux, fueron la primera pareja casada en ser santificados juntos. La historia de los Martin es de fidelidad mutua y a Dios. Su día festivo es el 12 de julio.
El día festivo de Santa Kateri Tekakwitha se celebra el 14 de julio. Fue la primera nativa americana en ser nombrada santa. Sobrevivió a la viruela y se bautizó a la edad de 20 años. Cuando la vida se volvió difícil, Kateri recurrió a Dios en oración y se centró en ayudar a los demás, en compartir historias sobre Jesús y en hacer las tareas cotidianas como actos de amor.
Los santos Ana y Joaquín son honrados como los padres de María, Madre de Dios, y los abuelos de Jesús. Cuando los ángeles les dijeron que Dios los bendeciría con un hijo que sería conocido en todo el mundo, Ana y Joaquín pusieron su confianza y fe en Dios. Su día festivo es el 26 de julio.
Santo Domingo era conocido por su interesante estilo de predicación, su generosidad y su conocimiento. Hizo de la predicación su trabajo más importante. Comenzó una orden religiosa de sacerdotes llamada la Orden de Predicadores, ahora conocida como los Dominicos. Su día festivo es el 9 de agosto.
Cuando Edith Stein tenía 30 años, se inspiró en la vida de Santa Teresa de Ávila y se bautizó católica en 1922. Ella se convirtió en una hermana carmelita. Ella y su hermana fueron capturadas por los nazis y asesinadas en un campo de prisioneros. Ella es un ejemplo de coraje y consuelo. Su día festivo es el 9 de agosto.
San Alberto Hurtado Cruchaga, celebrado el 18 de agosto, conoció de primera mano lo que significaba ser pobre y convirtió ese conocimiento en un ministerio al servicio de los demás. Alberto centró su trabajo en su amor por Cristo. Trabajó incansablemente para recordar a las personas su responsabilidad de ayudar a los necesitados. Su organización benéfica, Hogar de Cristo, todavía está sirviendo a los pobres hoy.
Santa Mónica fue una madre amorosa con una fe fuerte que oró para que su hijo, Agustín, cambiara sus caminos pecaminosos. Agustín fue bautizado, se convirtió en obispo y luego en uno de los más grandes santos de la Iglesia. Agustín siempre estuvo agradecido por su madre y sus oraciones. El día festivo de Santa Mónica es el 27 de agosto y el día festivo de San Agustín es el 28 de agosto.
El 5 de septiembre la Iglesia celebra el día festivo de la Santa Teresa de Calcuta, que dedicó su vida a cuidar de los desamparados en las calles de Calcuta, India, hasta su muerte en 1997. Inició las Misioneras de la Caridad. Su misión es amar y servir a los pobres, especialmente a aquellos que no tienen a nadie que los cuide. Madre Teresa fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
San Pedro Claver es un santo que es un ejemplo excepcional de misericordia. Un sacerdote jesuita que viajó a la actual Colombia, es conocido por su trabajo con personas esclavizadas y su día festivo se celebra el 9 de septiembre.
También el 9 de septiembre, la Iglesia celebra el día festivo del Beato Frédéric Ozanam, quien dedicó su vida al servicio de los pobres y fundó la Sociedad de San Vicente de Paúl. Creía que la caridad y la justicia van de la mano.
La beata Sára Salkaházi ofreció sus talentos como escritora, maestra y organizadora al servicio de Cristo. Se le atribuye haber salvado las vidas de cien judíos y su orden protegió a más de mil durante la ocupación nazi de Hungría en la Segunda Guerra Mundial. Su día festivo es el 17 de septiembre.
El 20 de septiembre, la Iglesia celebra el día festivo del valiente San Andrés Kim Taegŏn, quien escapó de Corea para convertirse en sacerdote el 20 de septiembre. Andrés asumió el peligroso trabajo de hacer posible la entrada a Corea de otros sacerdotes y catequistas. Fue encarcelado y martirizado por su fe.
San Vicente de Paúl reconoció que su fe en Cristo debía ser una fe activa al servicio del prójimo y de la caridad. Él y Santa Luisa de Marillac fundaron las Hijas de la Caridad. Su día festivo se celebra el 27 de septiembre.
El 1 de octubre, la Iglesia celebra el día festivo de Santa Teresa de Lisieux. Como carmelita, se dedicó a lo que llegó a llamar su "pequeño camino" a la santidad. Llevó una vida sencilla y tranquila de oración. Después de su muerte, sus escritos se publicaron como La historia de un alma. Es Doctora de la Iglesia.
Santa Teodora Guérin fue una misionera que viajó de Francia a Indiana en 1840. Ayudó a abrir escuelas, orfanatos y farmacias y fue directora de una escuela para niñas llamada Academia de Santa María de los Bosques. Su día festivo es el 3 de octubre.
El 4 de octubre la Iglesia celebra el día festivo de San Francisco de Asís que vivió en la pobreza, viajando y ayudando a los pobres. Francisco es el santo patrón de la ecología. La carta encíclica del Papa Francisco Laudato Si': Sobre el Cuidado de la Casa Común, toma su nombre del cántico de alabanza compuesto por San Francisco.
San Juan XXIII era de buen corazón, amoroso, generoso, divertido, afectuoso, pero también estaba seriamente preocupado por el futuro de la Iglesia. El acto más memorable del Papa Juan XXIII fue la convocatoria del Concilio Vaticano II, con el objetivo de renovar la Iglesia. Su día festivo es el 11 de octubre.
El 15 de octubre, la Iglesia celebra el día festivo de Santa Teresa de Ávila, una mística alegre que fundó dieciséis monasterios de mujeres y cuya oración, “La oración del marcador”, es particularmente relevante para hoy en día. Santa Teresa inició la Orden de las Carmelitas Descalzas y fue nombrada Doctora de la Iglesia.
El beato Jerzy Popieluszko fue un sacerdote polaco que se desempeñó como capellán de enfermeras y estudiantes de medicina en Varsovia y apoyó a los manifestantes anticomunistas ante el gobierno. Fue asesinado en 1984. Se le recuerda por su ministerio generoso y valiente y su trabajo por la libertad. Su día festivo es el 19 de octubre.
San Juan Pablo II inspiró a personas de todo el mundo con su profunda fe y su pasión por la justicia social. Ayudó a la transición de la Iglesia al mundo moderno y estableció la Jornada Mundial de la Juventud. Su día festivo es el 22 de octubre.
En noviembre, tenemos la oportunidad de celebrar a todos los santos. Cada año, en la solemnidad del Día de Todos los Santos, honramos a quienes nos inspiran con su vida generosa y llena de fe. En el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre, estamos obligados a asistir a Misa para alabar y adorar a Dios, y honrar la vida de los santos. Celebramos a todos los santos, tanto a los conocidos como a los desconocidos. Estamos especialmente atentos a nuestros santos patronos: los santos cuyos nombres compartimos, aquellos que nuestras familias honran o aquellos en cuyo honor nombramos a nuestras escuelas o parroquias. Hay muchas maneras de celebrar el Día de Todos los Santos con los estudiantes.
El 3 de noviembre, la Iglesia celebra el día festivo de San Martín de Porres, quien nació en Perú en 1579. Se le recuerda por su pobreza, su humildad, sus dones de sanación, su cuidado y preocupación, y su amistad con todos, incluida la más pequeña de las criaturas de Dios.
Santa Frances Xavier Cabrini siempre soñó con ser misionera. Nunca perdió de vista sus sueños. En su misión de apoyar y cuidar a los inmigrantes italianos, fundó escuelas, orfanatos, guarderías y hospitales y se convirtió en la primera ciudadana naturalizada de los Estados Unidos en ser declarada santa. Su día festivo es el 13 de noviembre.
El 16 de noviembre, la Iglesia celebra a Santa Margarita de Escocia, conocida por su amor por los libros y el aprendizaje. Margarita, quien nació alrededor del año 1045, era una reina. Ella usó su posición como una oportunidad para ayudar a otros. Usó sus recursos e influencia para mejorar la vida de su gente y de sus ocho hijos.
Santa Rosa Filipina Duchesne fue una misionera francesa que viajó a Missouri en 1818. Como maestra y educadora y fundadora de escuelas, nos recuerda el gran valor de la educación y los sacrificios que puede exigir. Su día festivo es el 18 de noviembre.
El 22 de noviembre es el día festivo de Santa Cecilia, una cristiana que vivió durante una época de persecución en la Iglesia primitiva. Es una mártir famosa. Ella es la patrona de la música por la forma en que cantó en momentos de gran prueba y sufrimiento durante su vida. La música expresaba su gran amor por Cristo y su gozosa creencia de que Dios la cuidaría.
Uno de los santos más populares del mundo, San Nicolás de Myra, es celebrado el 6 de diciembre. No se sabe mucho sobre este obispo, pero abundan las leyendas. Es el santo patrón de los niños y recordado por su generosidad y amabilidad. Una Bendición de los bastones de caramelo y un servicio de oración son algunas formas de celebrar este día festivo.
El 9 de diciembre, la Iglesia celebra el día festivo de San Juan Diego, y el 12 de diciembre, honramos a María como Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas. María se apareció a Juan Diego en México en 1531. Le dio a Juan Diego la tarea especial de construir un santuario en el lugar donde se apareció para mostrar su "amor, compasión, ayuda y protección" por todas las personas.